¿VOLVER?

¿Se quiere volver por algunos, aún minoritarios movimientos populistas totalitarios, a los años 40,50 y 60 del pasado siglo en Europa?

¿Ha sucedido algo desde entonces? La democracia formal ha vencido, al menos en una parte importante del denominado mundo occidental, ¿pero y la justicia, especialmente la social de redención de los oprimidos por la explotación y el abuso continuado de la clase dominante?, Porque esa misma clase sigue imponiéndose ignorando los derechos más elementales del pueblo. El maquillaje de la libertad de expresión, de opinión o de asociación siguen encubriendo la violación de los elementales derechos que afectan a la dignidad humana siempre opuesta a la explotación en cualquier ámbito de la vida individual, porque no solo hay que poderse expresar o asociar con libertad sino muy especialmente dejar de ser un instrumento más de producción sometido a las exigencias del explotador.

No, no nos engañemos, ni tan siquiera los países que han encabezado la “liberación” de las clases trabajadoras ni viven libres de la explotación y el abuso de los detentadores del poder económico. ¿Alguien puede encontrar alguna diferencia entre la explotación en el autodenominado “mundo libre” y el devenido a tal calificación (Rusia, China como más significativos) tras la caída de sus sistemas totalitarios? Evidentemente no, tales países, al margen de que alguno se siga calificando de socialista o directamente marxista, siguen incluso con más diferencias sociales que aquellos que eran calificados de capitalismo explotador. Ambos países, en muy pocos años, ha originado capitales privados que ya pueden encuadrarse entre los de mayor cuantía del planeta, y eso no es  casual sino resultado de una práctica capitalista muy útil a los emprendedores protegidos y rápidamente multimillonarios.

El pueblo ha de ser participe, gestionador y administrador de la totalidad de su realidad actual y de los presupuestos ideológicos y prácticos de su futuro, y ello solo se puede conseguir mediante la Autogestión de su presente tanto en lo político como, muy especialmente, en lo económico constituyéndose en el supremo cuerpo social del estado, nunca sometido a este sino como gestionador y controlador de la acción del poder del cual ha de formar parte pero nunca estar supeditado a él. Es el pueblo el único dueño de su destino y ello solo tiene un medio de poder alcanzarse: la independiente autogestión popular en todos los ámbitos del hacer político y del control económico, la propuesta carlista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos
Responsable Partido Carlista de Madrid +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.